Lo más lejos de ti a tu lado.
Historias del atardecer
Desde la noche de los tiempos
En el antiguo Egipto se desarrolló un sistema de medición del tiempo para los periodos nocturnos, en ese momento en el que el reloj de sol perdía su utilidad al ocultarse éste en el horizonte. Consistía, en su forma más básica, en una vasija o recipiente con varias marcas en sus paredes y un orificio en su base, se llenaba de agua y dependiendo del diámetro del orificio el agua salía con mayor o menor fluidez, conforme iba vaciándose a lo largo de la noche iba dejando al descubierto las marcas, estableciendo así los tiempos nocturnos. Había nacido La Clepsidra, palabra que proviene de la griega klepsydra, klepto (robo) hydro (agua), el ladrón de agua.
Las palabras son como gotas de esa clepsidra que miden el tiempo en pasado, presente y futuro, tengo mi recipiente lleno de esas palabras que esperan fluir lentamente como una gota de tiempo en el océano para finalmente convertirme en un ladrón de tiempo, tu tiempo.
domingo, 25 de abril de 2021
lunes, 11 de noviembre de 2019
Criptomnesia
Al fin y al cabo el presente sólo es la suma de nuestras
experiencias vividas y soñadas. El futuro es vacuo, menos previsible e incierto
que una predicción meteorológica, siendo una paradoja el que se encuentre lleno
de sueños, metas y expectativas que con el transcurrir de los años se van
haciendo, sino inexistentes al menos más pequeños.
Y en un aprendizaje perpetuo uno genera su propia
personalidad, valorando como intrínseco todo aquello que ha vivido y sentido conformando
su “yo”. Pero un día cualquiera te da por pensar, llegas a darte cuenta de que
no hay nada original en ti, que somos la suma de millones de personalidades, que
tal vez aprendiste a visualizar de esa forma tan personal los desiertos de arena
y piel porque alguien te enseñó a verlos desde el color de su cristal, que
cuando escuchas esa música, tan íntima que la haces tuya, alguien la compuso e
incluso otro alguien te la entregó. Ni tan siquiera el Amor se escapa, aunque
cada uno lo viva a su forma, éste va implícito en la genética animal que ¿ no
es acaso una forma de perpetuar lo que es bueno para esa cantidad de individuos
que llamamos especie? Y así es por donde quieras tirar.
Y , sin padecer de personalidad múltiple, que conste, voy descubriendo
cada día en mi “yo” que soy parte de muchos, a los que tanto tengo que agradecer
y aborrecer.
Así pues, a los que me leáis, no penséis que soy yo el que
escribo, nada hay en mi original, sabe Dios de donde me salen estas palabras
que siento mías, aunque a estas alturas no creo que pueda deshacerme del cálido
abrazo de la criptomnesia.
viernes, 11 de octubre de 2019
Johnny 1.3
El Verbo se hizo hombre
1. En el principio ya existía el Verbo
Y el Verbo estaba con Dios
Y el Verbo era Dios
De vuelta al principio.
Foto by Johnny
1. En el principio ya existía el Verbo
Y el Verbo estaba con Dios
Y el Verbo era Dios
De vuelta al principio.
Foto by Johnny
sábado, 23 de septiembre de 2017
Algo que decir
Un poco ya harto de todo y pensando cómo cuesta hablar de
sentimientos y flores en un mundo dominado por un odio ancestral… pincho en
Google Earth y a la vez que se abre el programa pienso, que mientras los trogloditas
sigan instalados en el poder, las calles seguirán llenándose de banderas en vez
de palabras, los bandos seguirán buscando
mártires para sus causas rancias y añejas, sangre que haga arder los corazones
en estado de hibernación inducida, sólo el miedo a ser los primeros es lo que los
frena.
Resulta que en milenios nada hemos aprendido, seguimos
instalando fronteras geopolíticas, económicas y religiosas, en vez de dedicarnos
a derribarlas con las armas de la solidaridad, el respeto a la singularidad y
el amor al prójimo.
Pincho de nuevo en Google Earth y sigo jugando con esa
pelotita azul a la que le doy vueltas, de arriba abajo, de abajo arriba, en un
fondo negro salpicado de puntitos que simulan planetas y estrellas, veo una
masa nubosa que entiendo debe ser el brazo de esta nuestra galaxia en la que vivimos.
Ahora Corea del Norte es Corea del Sur, Catalunya está en el oeste y bocabajo. Méjico está en el norte y EEUU al sur, pero desgraciadamente
los angelitos negros de Machín siguen yendo en patera, aunque sea desde el
norte hacia el sur, en busca de mejores
condiciones de vida.
Todo es relativo, ya lo decía Einstein.
Texto by Johnny -Foto Google Earth
jueves, 31 de agosto de 2017
Absurdos
En el tren vamos, venimos y paramos pero la mayoría de las veces de lo único que somos conscientes es del precio del billete.
Todos los domingos la misma monserga,
Papá dame cinco duros
Cuatro duros?
Para qué quieres tres duros
Si con dos tienes bastante
Anda anda toma uno…
Y dame la vuelta!!
Pero aprendí con el tiempo (me hice mayor):
Papá dame mil duros
Ah! Y no te preocupes que te doy la vuelta…
Las vueltas te las da luego la vida...
Papá cómprame un bitcoin- me dice lacónica mi hija-
Queeeeee??????????
Y aquí ando como mi padre buscándole la rima...
Texto y Foto by Johnny.
Composición en lienzo de fotografía tomada de National Geographic.
martes, 29 de agosto de 2017
Por ejemplo...
En ésta
noche sin luna,
¿Por
dónde empezar?
¿Por el
grafiti escrito en la penúltima piedra de la cima?
¿Por la
verdad escrita en los ojos grises de un rostro
ajado por los años?
¿Por la
última palabra escrita en el mensaje aquél, el de la botella?
Quizá
por el redoble de tambores que anuncian el cambio de guardia…
Pero
no, la realidad me robó la caracola de
los sueños en la que escuchaba el rumor de las olas rompiendo sobre las conchas
y los guijarros. Noches sin luna con salitre en los labios, y tomando como
propio el axioma cobarde de que “es mejor ser
rey de tus silencios que esclavo de tus palabras...”
Texto by Johnny Foto: David Roberts
lunes, 17 de julio de 2017
A vueltas con A Quinta Da Regaleira
Hace casi un año que estuve en A Quinta da Regaleira y
todavía ando sacando conclusiones de lo que pude sentir y ver en aquel jardín iniciático.
He tenido la oportunidad de escuchar las impresiones de muchas personas que han
pasado por allí, más de las que yo creía, y me he encontrado de todo un poco,
ciertamente el lugar no pasa desapercibido, abundan los calificativos como
bonito, romántico, místico, incluso alguien me ha dicho que cargado de energías
negativas ó de magia negra. Mi impresión de lo que vi es la de un enorme parque
temático del esoterismo, una mezcla de alquimia, masonería, gnosticismo, templarios,
manifestaciones del saber ancestral y magia, mucha magia, blanca, negra, de
todos los colores.
Recuerdo que cuando tomé la foto que abajo os acompaño, no
me di cuenta del trasfondo de la misma, mi idea era sacar una buena perspectiva
de la cascada para luego, si al caso, pintar algún acrílico.
Hace poco, ya en casa, repasaba las fotos que tomé allí y al
observar detenidamente vi el árbol rojo en aquel fondo verde, y como los rayos
del sol en su declinación lo iluminaban de una forma muy especial. Al mirar la
fecha de la toma caí en la cuenta de que eran los días del equinoccio de otoño,
entonces fue cuando me di cuenta de que no era casual, ni el árbol rojo ni la
luz que lo iluminaba. Y como no, también me di cuenta de lo ignorante que uno
llega a ser.
lunes, 26 de junio de 2017
Seis días y medio
Mejora
la noche después del intenso calor del día; aprovecho para regar las plantas
exhaustas y lánguidas; las buganvillas no ofrecen sus flores rosa fucsia, desagradecidas,
con el cariño que las trato… Desde la azotea la caída de la tarde, aunque el
horizonte sea siempre el mismo, es monótona y el sol del ocaso se sumerge entre
tonalidades grises, ya no sé si por la polución o un frente lejano que se
aproxima, con lo que me gustan las tonalidades anaranjadas bañando y tiñendo las aborregadas nubes blancas… El
jazmín no tiene sus flores blancas y la dama de noche ha decidido prestarme su
perfume en otra ocasión. La fuente tipo zen, con noria de bambú que construí ha
dejado de funcionar, la bomba de agua se alimenta de energía solar y obviamente
ya no hay sol. Arde Doñana; Neptuno sigue tragándose a cientos los angelitos
negros de Machín; mientras los poderosos cuadran sus balances de pérdidas y
ganancias ¿quién llora por Siria, Irak o Afganistán? Los claveles rojos han
cumplido, como siempre, incluso dentro de los cañones de los fusiles. Los
rosales siguen encapullados, no sé a la espera de qué. Mi perro, a ladridos que
yo solo entiendo, me inquiere muy seriamente:
- - Johnny ¿no estarás pensando que el mundo es una
mierda?
Y yo le contesto a ladridos desde mi desesperación interior,
- No Ringo, no, es que odio los domingos por la tarde.
Texto y Foto by Johnny
jueves, 15 de junio de 2017
Tempura
De barniz capa tras capa su corazón embadurnado, de aceites,
sentimientos, especias, amores, sal, pimienta, ideas, dolores, dulce azúcar
moreno.
Pincelada tras pincelada, creando costra que endurece como la roca,
negra como el hollín, esperando siempre,
siempre esperando al fuego purificador.
Ah! Pérdida de tiempo, inútil gasto de
voluntades, no hay nada más fresco que un corazón vuelta y vuelta, con el aliño
al gusto, lo demás… lo demás es matar
moscas a cañonazos.
Texto by Johnny
martes, 16 de mayo de 2017
Sobre generalidades
Parto de la base de que no me gustan las definiciones
genéricas sobre las personas, los sentimientos o las debilidades aunque, siendo
mortal como soy, haya pecado a veces con algunas que otras generalidades. Las
mujeres son…, los hombres son…, el amor es…, los políticos son todos unos…, pienso que
estas definiciones anulan la individualidad. Es cierto que compartimos, como
especie que somos, un patrón vivencial lleno de códigos éticos y morales que
hacen que “generalmente” tengamos comportamientos comunes ante determinados
hechos y circunstancias; la genialidad, en cualquier ámbito, y sin generalizar (vaya) podría consistir en
sacar los pies del tiesto de esta arquitectura que encorseta o constriñe a la
verdadera voluntad del individuo en si mismo.
A veces intento ver el mundo que me rodea como si fuera un
recién nacido, con la mente en blanco, sin clichés, y creedme que cuesta, el
cerebro tiende a tomar el camino más cómodo y se vuelve cartesiano, la
conjunción x,y= exacto, y en base a esto pre-enjuiciamos. Al final siempre
acabo zambulléndome en ese otro mundo llamado Arte, en cualquiera de sus
manifestaciones; por ejemplo al pintar no doy por hecho que una hoja es verde,
sino una mezcla de azul y amarillo, acabas aprendiendo los matices y tonos casi
infinitos, el resultado es mi creación como individuo a través de la
percepción. Con la música me pasa algo parecido, he aprendido a diferenciar los
sonidos que hacen un todo llamado canción. A la poesía le desmenuzo los versos para encontrar el yo del
autor que a veces encuentras en un par de renglones, aun siendo más de prosa
poética que pienso encorseta menos los sentimientos.
Así pues me he vuelto un conjurado de la generalidad y la
globalización, pienso en un todo infinito de matices, siendo mi lucha interna la
de seguir manteniendo viva esa llama de
verme sorprendido una y otra vez gracias a las transgresiones de esa
generalidad, que yo lo haga… eso es otra historia.
Texto y foto by Johnny
Suscribirse a:
Entradas (Atom)