Desde la noche de los tiempos
En el antiguo Egipto se desarrolló un sistema de medición del tiempo para los periodos nocturnos, en ese momento en el que el reloj de sol perdía su utilidad al ocultarse éste en el horizonte. Consistía, en su forma más básica, en una vasija o recipiente con varias marcas en sus paredes y un orificio en su base, se llenaba de agua y dependiendo del diámetro del orificio el agua salía con mayor o menor fluidez, conforme iba vaciándose a lo largo de la noche iba dejando al descubierto las marcas, estableciendo así los tiempos nocturnos. Había nacido La Clepsidra, palabra que proviene de la griega klepsydra, klepto (robo) hydro (agua), el ladrón de agua.
Las palabras son como gotas de esa clepsidra que miden el tiempo en pasado, presente y futuro, tengo mi recipiente lleno de esas palabras que esperan fluir lentamente como una gota de tiempo en el océano para finalmente convertirme en un ladrón de tiempo, tu tiempo.
jueves, 22 de diciembre de 2016
martes, 22 de noviembre de 2016
En el puente
¿Porqué escoger una orilla u otra?
Yo solo quiero estar aquí,
venciendo el vértigo,
en lo más alto,
sobre las verdinegras aguas,
en el centro,
en el centro del puente.
Texto y Foto by Johnny
martes, 18 de octubre de 2016
Procrastinando (*)
Una noche de vuelta a casa en coche iba escuchando la radio,
ni recuerdo la emisora ni el locutor, pues no suelo escuchar mucho la radio y
nada más la pongo cuando ya estoy harto de escuchar la misma música que llevo
embalsamada en el pen drive; dedicaron todo el programa a esta palabra de
difícil pronunciación, procrastinar.
Escuché durante media hora la disertación sobre todas las acepciones y
connotaciones de este palabro, fue entonces cuando descubrí el maravilloso simbolismo
y contenido que puede encerrar en sí misma una sola palabra para definir un
estado vivencial. Meridianamente vislumbré con exactitud que el gerundio de
ésta palabra, que no me llegó por azar o casualidad, definía a la perfección mi
actitud ante la vida en estos últimos tiempos de tribulación y que el gerundio
de uno de sus antónimos, decidiendo, era
el verdadero camino a seguir.
Y es que en el principio fue el Verbo.
(*) Gerundio del verbo procrastinar: 1. tr. Diferir,
aplazar. Según la RAE.
"El Sátiro" Texto y Foto by Jhonny
lunes, 22 de junio de 2015
El solsticio
Comienza el día del solsticio, éste año se manifiesta con una alineación cósmica, formando un
triángulo isósceles sobre el horizonte del oeste, la Luna Creciente, Venus y
Júpiter en cada uno de sus vértices frente a la constelación de Cáncer. Sería
un buen momento para reflexionar en todo lo bueno y malo de los 365 días
transcurridos, fogueando en el crisol todo aquello que nos impide crecer. Sin
embargo, hoy, el día en que se debe abrir la puerta cósmica del hombre, con la
mirada perdida en las estrellas y en las profundidades del Cosmos, amplío la
reflexión a toda una vida, y no me hace bien pensar en cuántas etapas de ella
he quemado creyendo que me eran nocivas y cuántas he salvado creyendo lo
contrario. No pasaría nada si se
admitiera, no sé por quién, un margen de
error plausible para vivir, pero la vida
es sólo una y efímera, y lineal es el tiempo, será por esto que esta noche los errores cometidos me saben a condena y
mis aciertos y glorias a supervivencia. Quizá no sea tarde ni pronto para nada, pero comienza
a darme miedo esa palabra que lleva en su caracteres la semilla del principio
del fin o el epílogo de una existencia: aceptación. Ahora escucho mi corazón
bajo el influjo celestial y noto como se rebela pidiendo a gritos en forma de
oración o rezo una nueva etapa…aunque todo siga dependiendo de mi. Y así van
pasando…los idus del solsticio.
Texto y Foto by Johnny
viernes, 19 de junio de 2015
-O-O-
Texto y Foto By Johnny
Titulo: Conversación constructiva
Material utilizado:
-
Teléfono.
-
2 horas 30 minutos de conversación.
-
Post-it amarillo.
-
Lápiz Staedler Noris 23 0.
-
15 Promesas de cambio.
-
20 Perdones.
-
Mucho amor: Ilimitado.
domingo, 14 de junio de 2015
Al anochecer
Hubo un tiempo en que tuve un sueño muy recurrente en el que mi casa era lúgubre y oscura, me deprimía ver que siempre estaba en obras y que por mucho que hiciera más quedaba todavía por hacer. Buscando su significado por los siempre inseguros caminos de lo onírico alguien me dijo que quizás el simbolismo del sueño hacía hincapié en mi tristeza vivencial ó espiritual, razón ésta de las penumbras. En referencia a las obras siempre inconclusas me indicaba que por mucho que habitara esa casa que yo creía habitable, todavía quedaba muchísimo por hacer en los terrenos del yo y del alma.
Con el transcurrir de los años ha quedado esa concepción de casa=alma/ser/yo arraigada en mi, he ido adornado ese pensamiento con cientos de estancias, unas grandes, espaciosas y ventiladas, otras muy soleadas con muchos ventanales, también las hay pequeñas y oscuras, o sin revocado, en obras perennes. Imagino las habitaciones con puertas, la mayoría siempre abiertas de par en par, aunque también las hay que para acceder es preciso tener el código de acceso. Todas están interrelacionadas entre sí. Observándolo desde fuera concibo el todo/casa como un gran laberinto, siendo yo el poseedor del hilo conductor, aunque a veces pierda la madeja.
Al final siempre me encuentro con esa puerta infranqueable, reserva del alma, que hace sentirme como Howard Carter ante el descubrimiento de esa puerta inviolada con el sello intacto de la necrópolis tebana, depositaria ella tras el umbral de todos sus, todavía incognoscibles, sueños y deseos.
Pero todavía es pronto para romper el sello, lo dejaré, siempre que la Divina Providencia así lo estime conveniente, para cuando las lunas dejen de pasar más veloces que los días.
Imagen tomada de internet
Con el transcurrir de los años ha quedado esa concepción de casa=alma/ser/yo arraigada en mi, he ido adornado ese pensamiento con cientos de estancias, unas grandes, espaciosas y ventiladas, otras muy soleadas con muchos ventanales, también las hay pequeñas y oscuras, o sin revocado, en obras perennes. Imagino las habitaciones con puertas, la mayoría siempre abiertas de par en par, aunque también las hay que para acceder es preciso tener el código de acceso. Todas están interrelacionadas entre sí. Observándolo desde fuera concibo el todo/casa como un gran laberinto, siendo yo el poseedor del hilo conductor, aunque a veces pierda la madeja.
Al final siempre me encuentro con esa puerta infranqueable, reserva del alma, que hace sentirme como Howard Carter ante el descubrimiento de esa puerta inviolada con el sello intacto de la necrópolis tebana, depositaria ella tras el umbral de todos sus, todavía incognoscibles, sueños y deseos.
Pero todavía es pronto para romper el sello, lo dejaré, siempre que la Divina Providencia así lo estime conveniente, para cuando las lunas dejen de pasar más veloces que los días.
Imagen tomada de internet
Texto y Gif by Johnny
miércoles, 9 de abril de 2014
...con una Motosierra...
He recibido una nota de esas de facebook en la que me pide que al título del último libro que haya leído le ponga la coletilla “con una motosierra” y que después lo comente. El último requeteleído (unas dos o tres mil veces más o menos…) ha sido Cien Años de Soledad. Aplicando diligentemente lo que me pide la celebérrima nota facebookstiana me sale un:
“Cien Años de Soledad … con una Motosierra”
Ostras pedrín ¿qué comento yo? ¿ Que después de cien años de soledad la motosierra era para cortarse las venas?
Me lo pienso y me digo, voy a coger el libro que leí antes de éste por aquello de que por ser releído no vale… (autoengaño)…
“ En los Oscuros Lugares del Saber … con una Motosierra”
Jajajaja (me da la risa) mi imaginación vuela y me veo meditando en una caverna en silencio, evidentemente con la motosierra en la mano.
Así a lo tonto empiezo a aplicarlo a los últimos libros que he leído:
“El Viaje del Elefante…con una Motosierra”
“El Cementerio de Praga…con una Motosierra”
“Inteligencia Emocional … con una Motosierra”
Le he abierto un privado en el facebook a la persona que me ha enviado la nota, le he dejado un escueto “tío esto no es serio”.
Pero sabéis? le he cogido gustillo a esto, y sigo así, descojonándome yo solo (perdón … quería decir desternillándome) , ya llevo trescientos ochenta y siete títulos de libros con la célebre coletilla y me froto las manos pensando en lo que me voy a reír cuando llegue al libro de “ Mi Primera Comunión”
¿Y tú? ¿Cuál ha sido tu último libro?
Texto y Foto by Johnny
“Cien Años de Soledad … con una Motosierra”
Ostras pedrín ¿qué comento yo? ¿ Que después de cien años de soledad la motosierra era para cortarse las venas?
Me lo pienso y me digo, voy a coger el libro que leí antes de éste por aquello de que por ser releído no vale… (autoengaño)…
“ En los Oscuros Lugares del Saber … con una Motosierra”
Jajajaja (me da la risa) mi imaginación vuela y me veo meditando en una caverna en silencio, evidentemente con la motosierra en la mano.
Así a lo tonto empiezo a aplicarlo a los últimos libros que he leído:
“El Viaje del Elefante…con una Motosierra”
“El Cementerio de Praga…con una Motosierra”
“Inteligencia Emocional … con una Motosierra”
Le he abierto un privado en el facebook a la persona que me ha enviado la nota, le he dejado un escueto “tío esto no es serio”.
Pero sabéis? le he cogido gustillo a esto, y sigo así, descojonándome yo solo (perdón … quería decir desternillándome) , ya llevo trescientos ochenta y siete títulos de libros con la célebre coletilla y me froto las manos pensando en lo que me voy a reír cuando llegue al libro de “ Mi Primera Comunión”
¿Y tú? ¿Cuál ha sido tu último libro?
Texto y Foto by Johnny
domingo, 6 de abril de 2014
Historias de amor primaverales
Podría empezar escribiendo de cómo un año más la naturaleza se expande a rebosar por los cuatro costados en la primavera, o de cómo éste año ha llovido “bien” según proclama el avezado agricultor, sin daño para la tierra ni perjuicio para la cosecha. Pero mi historia es más frívola, y vais a entender mejor el porqué : en mi patio luce una gran planta de largas hojas de verde oscuro durante todo el año, y cuando se atisba la primavera lanza unas guías de verde claro con protocapullos que, puntuales a la cita con el equinoccio, estallan en flores anaranjadas. No sé siquiera su nombre botánico, cuando pregunto me dicen… sí… es un montecillo, otros que si flor de pasión, no por la carnal como cabría suponer, sino por “la pasión” semanasantera pues más o menos coincide con estas fechas aunque este año sea más tarde de lo habitual por ser “cuestión de lunas”, así me dice uno que entiende de santos. Dentro de mi rebosa una alegría para la que no tengo descripción posible, es como si fuera una persona querida que vuelve de viaje, que te avisa y te dice: mañana a las 11 estoy en tu casa. Me descubro haciéndole arrumacos, susurrándole bellas palabras lisonjeras, y ella luce esplendorosa mostrándome sus pétalos de intenso anaranjado y sus pistilos amarillos. Me encuentro desconocido, yo, urbanita impenitente, amante del jazmín , la dama de noche y el geranio con los que nunca he cruzado palabras, siendo nuestro único contacto cuando les he robado sus pétalos, sus olores, sus colores, y sin embargo… ésta planta… no sé que tiene esta planta…
Texto y Foto By Johnny
Texto y Foto By Johnny
martes, 25 de marzo de 2014
Madman
Desde el otero contemplo como danzan las estrellas alocadas
por el firmamento. Las constelaciones
mudan de lugar. Las galaxias giran de forma extraña. Observando como la luna se acerca de forma peligrosa para luego marcharse a las infinidades del Universo. El Sol abrasa naciendo por septentrión y yaciendo por el
antártico. Los luceros apagan sus luces. La materia oscura que envuelve de negro
todo lo que no brilla en el Cosmos irradia ahora tres mil pares de colores.
Y desconcertado pregunto:
-- Maestro, parece que…que el Universo… se ha desequilibrado…
-- No hijo, no,
la Eternidad sigue siendo invariable.
-- Entonces?
domingo, 5 de enero de 2014
Plus Ultra
"Y uno aprende...", sé que este poema no es de Borges, su autora es Veronica A. Shoffstall , pero hoy me siento pseudo-borgiano y como conocí el poema pensando que era suyo, habiéndole sacado tantos matices según mi estado de ánimo, espero que me permitáis la licencia.
Después de un tiempo,
uno aprende la sutil diferencia
entre sostener una mano y encadenar un alma.
Y uno aprende...
que el amor no significa acostarse
y una compañía no significa seguridad.
Y uno empieza aprender...
Que los besos no son contratos
y los regalos no son promesas.
Y uno empieza a aceptar sus derrotas con la cabeza alta y los ojos abiertos.
Y uno aprende...
a construir todos sus caminos en el hoy,
porque el terreno de mañana es demasiado inseguro para planes,
y los futuros tienen una forma de caerse en la mitad.
Y después de un tiempo uno aprende...
que si es demasiado, hasta el calorcito del sol quema.
Y aprende...
a plantar su propio jardín y decorar su propia alma,
en lugar de esperar a que alguien le traiga flores.
Y uno aprende...
que realmente puede aguantar,
que uno realmente es fuerte,
que uno realmente vale.
Y uno aprende y aprende...
y con cada adiós uno aprende.
A todo esto... Feliz Año Nuevo para tod@s.
Foto by Johnny "Itálica" Sevilla
"Y uno aprende..."
uno aprende la sutil diferencia
entre sostener una mano y encadenar un alma.
Y uno aprende...
que el amor no significa acostarse
y una compañía no significa seguridad.
Y uno empieza aprender...
Que los besos no son contratos
y los regalos no son promesas.
Y uno empieza a aceptar sus derrotas con la cabeza alta y los ojos abiertos.
Y uno aprende...
a construir todos sus caminos en el hoy,
porque el terreno de mañana es demasiado inseguro para planes,
y los futuros tienen una forma de caerse en la mitad.
Y después de un tiempo uno aprende...
que si es demasiado, hasta el calorcito del sol quema.
Y aprende...
a plantar su propio jardín y decorar su propia alma,
en lugar de esperar a que alguien le traiga flores.
Y uno aprende...
que realmente puede aguantar,
que uno realmente es fuerte,
que uno realmente vale.
Y uno aprende y aprende...
y con cada adiós uno aprende.
A todo esto... Feliz Año Nuevo para tod@s.
Foto by Johnny "Itálica" Sevilla
Suscribirse a:
Entradas (Atom)